한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina
el sistema tributario actual es como una antigua estructura arquitectónica. su centro es la concentración de impuestos en el ciclo del ingreso nacional, y su pilar es una estructura tributaria dominada por los contribuyentes corporativos. sin embargo, esto ha llevado a que la tributación interna se centre en el eslabón de producción, inhibiendo así la competitividad corporativa y la eficiencia económica.
la reforma tributaria no es sólo una simple acción de "optimización"; requiere cambios fundamentales en el sistema fiscal existente para lograr verdaderamente un equilibrio entre equidad social y eficiencia económica.
del eslabón de circulación del ingreso nacional al eslabón de consumo y servicios:
"optimizar la proporción de impuestos compartidos" es sólo una etapa de la reforma del sistema tributario. este tipo de "optimización" debería llegar más lejos y explorar más profundamente nuevas direcciones tributarias. es necesario considerar cómo cambiar la estructura tributaria y promover la eficiencia económica.
en los últimos años, el estado también ha explorado activamente nuevas ideas en la reforma del sistema fiscal. por ejemplo, el reparto de impuestos se basa en el principio de localización del consumo, el reparto de impuestos se basa en el principio de población, etc. estas reformas intentan combinar la asignación de impuestos con el desarrollo social local, promover un desarrollo económico regional equilibrado y reducir las brechas financieras regionales.
**"gobierno de fuerte consenso":
un poder financiero fuerte es un factor importante para promover el progreso social, y sólo estableciendo una relación de consenso entre el gobierno y la sociedad se podrá lograr una gestión fiscal más eficaz.
**reflexiones sobre la futura reforma del sistema tributario: **
la nueva reforma del sistema tributario debe considerar los siguientes puntos:
- de la "optimización" al "empoderamiento": el objetivo de la reforma es potenciar el desarrollo social, no sólo "optimizar" los ratios de asignación de impuestos. el gobierno debería explorar una estructura tributaria más amplia, como la imposición de impuestos sobre el consumo y los servicios, lo que ayudará a promover el crecimiento económico y el desarrollo social.
- **consenso y participación social: ** la reforma tributaria es un tema social complejo que requiere la participación del gobierno y la sociedad para promover efectivamente la dirección de la reforma.
no se trata sólo de gestión tributaria, sino que, lo que es más importante, representa la búsqueda del gobierno de equidad social y eficiencia económica. en el desarrollo social, la reforma del sistema tributario es un proceso de exploración y mejora continua. es necesario resumir constantemente las experiencias y lecciones de la práctica y lograr gradualmente el objetivo de un gobierno fuerte basado en el consenso.